La investigadora Alejandra Suarez y las becarias Jorgelina Pergomet y María Celeste Botta, de la unidad de Química Orgánica del Instituto de Química Rosario (IQUIR, CONICET-UNR),  llevaron adelante la actividad “Química para la inclusión” en Centro de Rehabilitación para personas con discapacidad visual Nº2014 “Luis Braille” y realizaron diversos experimentos junto a los jóvenes.

Las autoridades del organismo expresan su preocupación por el presupuesto destinado al área de Ciencia y Tecnología.

Un grupo del Instituto de Física Rosario (IFIR, CONICET-UNR), presentó “Red de sensores para el Agro” que resultó uno de los mejores Emprendimientos Innovadores 2016, en un certamen organizado por el Banco Nación y la Fundación Empretec.

El sábado 17 de diciembre, de 9:00 a 11:00 horas, en el CCT Rosario (Esmeralda y Ocampo) se desarrollará el coloquio Conversaciones entre Historia, Literatura, Arte, Arqueología y Cocina.

Se busca Licenciado/a en Química, Licenciado/a en Biotecnología o Bioquímico/a para realizar una beca en e lInstituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos IPROBYQ, en el marco del PICT 2015-0083- Plan Argentina Innovadora 2020.

Título del Proyecto: Biomasa residual de la industria agrícola local, su potencial aplicación como bio adsorbente de bajo costo y alto rendimiento. El candidato/a seleccionado/a realizará su tesis doctoral dentro de este tema y con esta beca.

Requisitos del candidato/a: - Estar recibido al 30 de marzo del 2017.

Fecha de comienzo de la beca: 1 de abril de 2017

Director:  Dr.  Guillermo A. Picó

Lugar de realización de la beca: Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos IPROBYQ - Rosario- Laboratorio de Bioseparaciones.

Carga horaria: 40 hs semanales (dedicación exclusiva)

Interesados: enviar CV y certificado de materias rendidas o fotocopia del título a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (Dr. Guillermo Picó)

Un estudio conjunto de investigadores del CONICET y del sector privado busca desarrollar bioinoculantes a partir de los microrganismos que naturalmente conviven con los cultivos.

 
 fiesta copia
 
El miércoles 7 de diciembre, a las 21 horas, en el Predio del CCT (Ocampo y Esmeralda) se realizará la Fiesta de Fin de Año del CCT Rosario.
 

BRINDIS

Reeditando las experiencias 2014, 2015 los invitamos a despedir este 2016 con un nuevo un Brindis Científico-Poético que tendrá lugar el jueves 15 de diciembre a las 19:00 horas, en el salón auditorio del IRICE, predio de Conicet, Ocampo y Esmeralda.

¡Gracias!

Dic 05, 2016

 MG 9765 38web

 

Agradecemos a todos los que ayudaron en el desarrollo de TEDxCONICETRosario, que de alguna u otra manera hicieron posible que esta actividad se lleve a cabo.