Los desarrollos investigativos que tienen como objeto de estudio al mundo del trabajo rural tienen una larga tradición tanto en CONICET como en la UNR. En la gran área de las Ciencias Sociales y las Humanidades la temática se ha consolidado como uno de los referentes del campo desde hace más de 30 años. En los últimos tiempos, y en virtud de influencias teóricas que cruzan perspectivas teóricas y metodologías de trabajo de campo renovadas se han abierto líneas de trabajo que posan su mirada sobre las mujeres y las apuestas familiares por la producción agroecológica, enmarcándolos en los procesos devenidos de las transformaciones del modelo agroproductivo del s. XXI. La aparición de tales líneas de investigación se ha desarrollado sobre la base de la generación de una producción de conocimiento, y de la organización y proyección de grupos de investigación inter y transdisciplinares que han otorgado mayor densidad a la problemática y han estimulado experiencias que en nuestro medio resultan muy exitosas. Este es el caso puntual de un grupo que reúne a investigadoras y becarias de dos unidades ejecutoras de doble dependencia IICAR e ISHIR -CONICET y UNR- que forman parte del CCT Rosario.
Sentimos oportuno conmemorar el 8M desde ese lugar: el de la integración no sólo en el plano institucional, sino en el trabajo conjunto de investigadoras, becarias y de las productoras y sus acciones que son objeto de la investigación. Sin embargo, esto es posible también en virtud de la calidad académica de las investigaciones que cuentan con el contexto ideal para su desarrollo: los aportes del sistema de ciencia y técnica representado en este caso por entidades señeras en este desarrollo: CONICET, UNR y la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Palabras a cargo de:
Marina Baima, Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Santa Fe.
Marina Calleia y Marina Perozzi, Agentes de intervención del Espacio de atención en violencia laboral y de género del CCT CONICET Rosario.
Seguidamente se presentarán los proyectos radicados en el IICAR y en el ISHIR que estudian a las producciones agroecológicas, momento en el cual las mismas mujeres productoras compartirán su experiencia.
Luego, se realizará un recorrido por la feria de producciones agroecológicas en el predio de la Facultad.
Proyectos que se presentan:
- Proyecto Investigación Orientada 2019 “Productoras de alimentos en el sur santafesino”, (Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación). Directora: Dra. Laura Pasquali
- PIURN 2021 Organización sociotécnica de sistemas de producción agropecuarios agroecológicos en el sur de Santa Fe (Dirección de Investigaciones Interdisciplinarias, del Área Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo/UNR). Directora: Dra. Patricia Propersi
- Proyecto de Investigación Docente: “Género y Trabajo. Abordajes feministas a estudios de caso en la historia reciente santafesina” (ISHIR /UNR). Directora: Dra. Laura Pasquali
Fecha: 10 de marzo, 11 hs.
Sede: Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR (Zavalla)
Ver artículos...Si estás amamantando y sos parte del CCT Rosario, te invitamos a la inauguración de la Sala de Lactancia.
Será el viernes 19 de agosto a las 11:30 hs. Está ubicada en el edificio de la UAT, primera sala a la izquierda.
Lunes 8 de agosto de 9 a 19 hs.
Más info: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Antes de habitar. Intersticios culturales en la renovación costera de Rosario.
La presentación estará a cargo del Dr. Sebastián Godoy (IECH, CONICET-UNR) y la Dra. Ana Sabrina Mora (CICES-IdIHCS-UNLP/CONICET) con la coordinación del Dr. Diego Roldan (IECH, CONICET-UNR), organizado por el grupo de investigación Archivo y Región en el marco de Conversaciones en el IECH.
La actividad es presencial , el miércoles 10 de agosto a las 17 hs en el IECH (Entre Ríos 758, piso 6).
Podés mirarlo por el canal de YouTube del Instituto.
De acuerdo a la Ley Nº 26876, que establece el 27 de junio como día del Trabajador del Estado, recordamos que ese lunes habrá asueto para el personal de esta UAT.
¡Que pasen un feliz día!
Centro Científico Tecnológico CONICET Rosario
La preinscripción tiene un cosro de $ 1500 y debe hacerce a través de transferencia bancaria hasta el 20 de mayo inclusive.
Invitación de la Dirección de Comunicación de la Ciencia Área Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo
a la segunda edición del Taller de formulación y gestión de proyectos.
Se desarrollará en cinco encuentros virtuales desde el 10 de mayo al 7 de junio, en el horairo de 16 a 18 hs.
Está dirigido a docentes UNR e invitados socios de proyectos.
Los cupos son limitados y el formulario de inscripción está disponible aquí. También pueden consultar el programa de contenidos aquí.
Convocatorias abiertas desde el 25 de abril hasta el 6 de mayo de 2022
https://convocatorias.conicet.gov.ar/profesional-y-tecnico-de-apoyo/
Convocatoria abierta del 13 al 29 de abril de 2022
Requisitos y condiciones:
https://convocatorias.conicet.gov.ar/profesional-y-tecnico-de-apoyo/