Noticias Cartelera

Noticias Cartelera (332)

Subcategorías

PENSAR EL 8M DESDE LA PERSPECTIVA DE LA INVESTIGACION APLICADA. Las mujeres en la producción agropecuaria y de alimentos

PENSAR EL 8M DESDE LA PERSPECTIVA DE LA INVESTIGACION APLICADA. Las mujeres en la producción agropecuaria y de alimentos (0)

Los desarrollos investigativos que tienen como objeto de estudio al mundo del trabajo rural tienen una larga tradición tanto en CONICET como en la UNR. En la gran área de las Ciencias Sociales y las Humanidades la temática se ha consolidado como uno de los referentes del campo desde hace más de 30 años. En los últimos tiempos, y en virtud de influencias teóricas que cruzan perspectivas teóricas y metodologías de trabajo de campo renovadas se han abierto líneas de trabajo que posan su mirada sobre las mujeres y las apuestas familiares por la producción agroecológica, enmarcándolos en los procesos devenidos de las transformaciones del modelo agroproductivo del s. XXI. La aparición de tales líneas de investigación se ha desarrollado sobre la base de la generación de una producción de conocimiento, y de la organización y proyección de grupos de investigación inter y transdisciplinares que han otorgado mayor densidad a la problemática y han estimulado experiencias que en nuestro medio resultan muy exitosas. Este es el caso puntual de un grupo que reúne a investigadoras y becarias de dos unidades ejecutoras de doble dependencia IICAR e ISHIR -CONICET y UNR- que forman parte del CCT Rosario.

   Sentimos oportuno conmemorar el 8M desde ese lugar: el de la integración no sólo en el plano institucional, sino en el trabajo conjunto de investigadoras, becarias y de las productoras y sus acciones que son objeto de la investigación. Sin embargo, esto es posible también en virtud de la calidad académica de las investigaciones que cuentan con el contexto ideal para su desarrollo: los aportes del sistema de ciencia y técnica representado en este caso por entidades señeras en este desarrollo: CONICET, UNR y la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Palabras a cargo de:

  1. Agr. (Esp.) Roberto Eduardo López– Decano Facultad de Ciencias Agrarias, UNR
  2. Sandra Fernández, Directora del CCT Rosario y de la UE ISHIR (CONICET/UNR)
  3. Juan Pablo A. Ortiz, Director del IICAR (CONICET/UNR)

Marina Baima, Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Santa Fe.

Marina Calleia y Marina Perozzi, Agentes de intervención del Espacio de atención en violencia laboral y de género del CCT CONICET Rosario.

  1. Patricia Propersi, Directora del GEA-IICAR (CONICET/UNR)
  2. Laura Pasquali, investigadora del ISHIR (CONICET/UNR)

    Seguidamente se presentarán los proyectos radicados en el IICAR y en el ISHIR que estudian a las producciones agroecológicas, momento en el cual las mismas mujeres productoras compartirán su experiencia.

    Luego, se realizará un recorrido por la feria de producciones agroecológicas en el predio de la Facultad.

  Proyectos que se presentan:

-       Proyecto Investigación Orientada 2019 “Productoras de alimentos en el sur santafesino”, (Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación). Directora: Dra. Laura Pasquali

-       PIURN 2021 Organización sociotécnica de sistemas de producción agropecuarios agroecológicos en el sur de Santa Fe (Dirección de Investigaciones Interdisciplinarias, del Área Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo/UNR). Directora: Dra. Patricia Propersi

-       Proyecto de Investigación Docente: “Género y Trabajo. Abordajes feministas a estudios de caso en la historia reciente santafesina” (ISHIR /UNR). Directora: Dra. Laura Pasquali

 

Fecha: 10 de marzo, 11 hs.

Sede:  Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR (Zavalla)

Ver artículos...

Los invitamos a participar del Seminario de Doctorado, realizado por el #curdiur. "Geometría de política de la metrópolis: planificación y gobierno de los procesos urbanos", dictado por el Dr. Arq. Javier Fedele.

Los invitamos a participar de la Charla de presentación del Dr. Roberto Rivarola para la elecciones de Director del gran área de Ciencias Exactas y Naturales.
 
/// Miércoles 4/08/21 17.30hs
Conversatorio destinado al debate sobre el Investigador Emprendedor Argentino.
Aceleradora Litoral, junto UBATEC S.A., invitan a este espacio único dirigido a investigadores, emprendedores de base científico tecnológica e instituciones del ecosistema.

Desde el Centro Científico Tecnológico Rosario Difundimos

Se abre la convocatoria para el Premio Fima Leloir 2021 para científic@s jóvenes

Se trata de la 3º Edición del Premio Fima Leloir "A la excelencia Científica de Jóvenes Investigadores".

Hasta el 31 de julio podrán postularse científicos/as jóvenes que investigan en Ciencias Biomédicas, Biología o Fisiología; en particular Biología Celular y Molecular de Plantas y Animales, Bioquímica, Biología Estructural, Neurociencias, Microbiología o Bioinformática.
  • Centro Científico Tecnológico Rosario CONICET
    Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

    Ocampo y Esmeralda, Rosario 2000 - Santa Fe, Argentina
    contacto@rosario-conicet.gov.ar | +54 0341 5278960 / 5288941