Un grupo del CONICET Rosario desarrolló una tecnología, que fue recientemente patentada, que permite obtener especies vegetales con capacidades agroindustriales beneficiosas.

Beca Doctoral de la  Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
Beca Doctoral de la  Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

Ayer  la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Santa Fe, Erica Hynes, visitó por primera vez el Centro Científico Tecnológico Rosario y se reunió con el Consejo Directivo del CONICET Rosario. 

Descripción del Puesto:

Doctores en Física, Química o Ingeniería para nueva división. Formarán parte de un equipo multidisciplinario de I+D y su labor abarcará la interacción con diferentes departamentos/áreas.

Descripción del Perfil:

Buen expediente académico, imprescindible dominio del idioma inglés, otros idiomas serán valorados.

Experiencia requerida:

Se valorará experiencia en Departamentos de I+D . También será importante contar con conocimientos en energías renovables, nanopartículas y el fenómeno fotoeléctrico. Física de la materia. Mecánica cuántica, Teoría de Cuerdas

Titulo de grado y posgrado/doctorado:

Lic. en Física, Química, Ingeniería.

Enviar CV a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Festejo caracterizado por la participación social, la inversión de roles y el disfrute, una reflexión sobre el carnaval desde la mirada de la investigadora del CONICET Sandra Fernández. 

- SÉPTIMA EDICIÓN -
Fundación Banco Municipal de Rosario
Escuela de Economía – Facultad de Ciencias Económicas y Estadística –
Universidad Nacional de Rosario

El 5 de febrero de 1958 se creó el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), ente autárquico dedicado a promover la investigación científica y tecnológica del país. Bernardo Houssay, Premio Nobel de Medicina, fue su primer presidente. Desde entonces, el CONICET sigue siendo la institución emblema de la ciencia y destina todos los esfuerzos en mejorar la vida cotidiana de los argentinos.