La irrupción a nivel mundial del virus SARS-CoV-2 puso a prueba la capacidad de reacción y de adaptación de la mayoría de las instituciones frente a una pandemia sin precedentes. Desde el IBR, impulsados por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de Rosario, se reorientaron esfuerzos para dar apoyo y soluciones al sistema de salud.
Una de las primeras medidas a nivel nacional fue la creación de la Unidad Coronavirus COVID-19 en conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), destinada a brindar respuesta a las demandas y necesidades inmediatas del Poder Ejecutivo Nacional y el Ministerio de Salud de la Nación.
A nivel local, el IBR se puso a disposición de las autoridades de Salud Pública provincial, municipal y de la Universidad Nacional de Rosario y las iniciativas abarcan desde el desarrollo de kits de detección del virus SARS-CoV-2, el asesoramiento en instituciones provinciales y municipales, hasta la disponibilidad de equipamiento tecnológico para la detección del virus.
LA IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN TEMPRANA DE COVID-19
Investigadores del IBR están abocados al análisis y desarrollo de kits de detección del virus.
DETx Mol S.A, es una empresa de Base Tecnológica radicada en Bio.r, dirigida por Diego Chouhy y Adriana Giri, investigadores del IBR, quienes comenzaron a desarrollar el kit de detección del virus SARS-CoV-2, y entre sus varios objetivos se propone reemplazar importaciones y aprovechar la capacidad instalada en los laboratorios locales.
Desde su creación, DETx Mol viene desarrollando kits de diagnóstico molecular de enfermedades infecciosas, en principio para la infección de HPV.
Ya finalizaron la etapa de desarrollo y validación del kit HPV BIO-Detection, que utiliza la técnica de PCR de punto final seguida de detección colorimétrica en microplaca (PCR-EIA).
Además, desarrollaron otro kit para el diagnóstico molecular de HPV que utiliza la tecnología de PCR en Tiempo Real, llamado HPV REAL-Detection. Estas tecnologías han avanzado enormemente en los últimos años en cuanto a la disponibilidad de equipamiento accesible para muchos laboratorios del mercado objetivo. Ya finalizaron la etapa de desarrollo y validación clínica del kit HPV REAL-Detection y en la actualidad están avanzando en el desarrollo del Kit de detección del virus SARS-CoV-2.
Estas acciones en su conjunto van en línea con la visión de DETx MOL S.A para promover el crecimiento del país y del sector diagnóstico a través del desarrollo de tecnologías que mejoren el acceso a métodos diagnósticos de calidad en distintos laboratorios distribuidos a lo largo y ancho de la Argentina y otros países Latinoamericanos, creando mejores competencias para los laboratorios y promoviendo las economías regionales.
En la misma línea Guillermo Repizo, investigador del IBR está trabajando con la empresa CASPR Biotech en el diseño de dispositivos portátiles de detección del virus SARS-CoV-2.
“Desde el año 2019 formo parte del equipo de Caspr Biotech, -comenta Repizo- una empresa de base tecnológica de Conicet. Comencé aplicando mi experiencia en bioinformática para hacer búsquedas de enzimas Crispr-Cas inéditas, que pudieran ser usadas en el desarrollo de un kit tipo plataforma portátil de diagnóstico molecular basado en CRISPR”.
CRISPR, la herramienta que corta y edita ADN, con el consecuente potencial de curar una gran gama de enfermedades, es la más reciente novedad en la búsqueda de un análisis que permita detectar el coronavirus, algo que ha escaseado desde la crisis del COVID-19 y ha dificultado la toma de medidas preventivas en muchos países. Y, algo que, sobre todo, a esta altura de la pandemia es un factor crítico para la reapertura social y económica, aún en pequeña medida.
Y agrega, Repizo, ante la emergencia de Coronavirus en China decidimos rápidamente configurar nuestro prototipo para detectar SARS-CoV-2. Este kit permite detectar el ARN del virus en una baja concentración en forma rápida -menos 1 hora- económica y portable. Esto es algo que a nivel mundial hoy no es posible; todo lo que es molecular está limitado a laboratorios centrales (por ende, la demora de días para obtener el resultado).
Los kits rápidos que se encuentran en el mercado se basan en la detección del virus por anticuerpos y por ende está sujeto al período de incubación del virus y entonces no tiene una buena eficacia.
Desde enero estamos avanzando para transformar nuestro prototipo en un producto finalizado. Esto es algo que originalmente estaba planificado que llevaría todo 2020, ante COVID-19 armamos nuestro plan de aceleración como para tratar de tener esto para Junio (optimizado, validado con muestras, aprobado por FDA en formato de emergencia).
En este último tiempo pasamos de ser cinco a 25 personas trabajando en el equipo. Entre ellos se encuentran miembros actuales y otros que han formado parte del IBR: Dr. Daniel Kurth, Dra. Julia Lara, Lic. Ivana Parcerisa, Dr. Matías Cabruja, Dra. María Eugenia Llases, Dra. Antonela Palacios y muchos otros que de una manera u otro han contribuido al avance de las investigaciones.
Ya teníamos operación en San Francisco en Estados Unidos y ahora movilizamos a la mayoría de estas personas allí por un tiempo limitado como para poder ir más rápido (acceso a insumos/equipamiento, disponibilidad de un laboratorio para el trabajo de unas 20 personas).
A nivel nacional hemos tenido apoyo de MinCyT, Salud (tanto financiero, como así para acceso a muestras y validaciones) e incluso de Cancillería (para movilidad del personal AR – US). También empresas farmacéuticas argentinas por posibilidades productivas.
Queremos llevar nuestra solución a hospitales y salas de baja complejidad lo antes posible; tanto a nivel nacional como mundial (con interés de CDC, Defensa de US, WHO, etc), destaca Repizo.
También estamos trabajando en la detección de otros blancos moleculares asociados a distintos tipos de infecciones.
PROYECTOS
Dentro de los lineamientos de Ideas-Proyecto COVID-9 para la formulación y financiamiento de proyectos de investigación, desarrollo e innovación orientados a mejorar la capacidad nacional de respuesta a la Pandemia en el país, el grupo liderado por el investigador Hugo Gramajo, junto a Claudia Banchio, Gabriela Gago, Lautaro Diacovich por IBR y Alejandro Buschiazzo del Instituto Pasteur de Uruguay, presentaron un proyecto denominado:
Utilización del receptor ACE-2 como inhibidor de la infección por SARS-Cov-2.
El agente causal de la actual pandemia COVID-19, es el coronavirus denominado SARS-CoV-2, el cual posee características estructurales particulares que determinan la manera en que este organismo infecta a las células humanas y de cómo se expande a otras células vecinas luego de replicarse en la célula infectada. Una de estas proteínas se encuentra en la superficie de la partícula viral y se denomina proteína S o “spike”. Esta proteína reconoce receptores celulares específicos denominados ACE2 (o enzima convertidora de angiotensina) que le permiten a SARS-CoV-2 unirse específicamente y así ingresar al citoplasma celular.
Este proyecto propone utilizar el receptor ACE2, ya sea integrado en liposomas o presente en exosomas enriquecidos en dicho receptor, en ensayos de competencia con el fin de demostrar la posibilidad de disminuir la infección viral y el daño pulmonar asociado, por competencia con los receptores ACE2 alveolares. De ser exitosas estas pruebas se puede plantear la administración nasofaríngea de estas partículas ricas en el receptor viral, con el fin de reducir o inhibir la propagación del virus a nivel pulmonar.
Secuenciación multiplex de SARS-CoV-2 en muestras clínicas.
Este proyecto se formula a partir de la integración de fortalezas de 4 unidades de investigación: IDICER (Silvana Spinelli), IBR (Adriana Giri, Elisa Bolatti y asesoría técnica de Diego Chouhy y grupo DETx Mol), CIFASIS (Elizabeth Tapia, Pilar Bulacio, el Dr. Javier Murillo, y el Dr. Flavio Spetale) y Laboratorio Mixto de Biotecnología Acuática (Silvia Arranz y Vanina Villanova). Se suma la Dra. Sofía Lavista Llanos (Max Planck, Jena, Alemania) que participará en la adaptación de protocolos de secuenciación MinION para multiplex de 36, 48 y 96 muestras con calidad de servicio y dirigido por Elizabeth Tapia (CIFASIS).
En presencia de una pandemia, la caracterización de la diversidad genética de virus emergentes es crucial para el desarrollo de soluciones diagnósticas y vacunas que puedan atender de forma efectiva a potenciales brotes. La obtención rápida de secuencias genómicas, permite la identificación de relaciones evolutivas de los virus, el monitoreo de la validez de ensayos diagnósticos desarrollados y la investigación de potenciales cadenas de transmisión del SARS-CoV-2.
El proyecto propone establecer un servicio de secuenciación accesible desde el punto de vista económico y descentralizado, compatible con políticas globales de vigilancia genómica de virus emergentes. Aunque los objetivos particulares refieren a la emergencia COVID-19, el marco de trabajo propuesto es general, en tanto se disponga del conocimiento biológico específico.
ACCIONES
Participación con docentes y profesionales no docentes asistenciales de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas en la apertura de un servicio diagnóstico por RT-PCR y serología de Cov2 en el CTSP -Centro de Tecnología en Salud Pública- dependiente de la facultad. Participan los investigadores Ana Laura Cavatorta, Pamela Cribb y Esteban Serra. Se encuentran acondicionando el lugar, instalando, probando el equipamiento y realizando trámites para la aprobación del servicio.
Daniela Gardiol, investigadora especialista en virología, forma parte de una mesa de discusión académico-científica COVID-19 convocada por la Secretaria de Ciencia y Tecnología, del Ministerio de Producción de la Provincia de Santa Fe. Es una mesa de debate y discusión de los avances científicos en relación al SARS-Co2 y COVID-19, a partir de lo cual se elevan informe a las autoridades competentes.