Ayer cerró el programa “Los científicos vuelven a la escuela” que sumó este año la participación de 2230 alumnos y alrededor de 100 docentes. Desde niños de nivel inicial hasta estudiantes secundarios de Rosario y localidades cercanas recibieron la visita de investigadores, becarios y técnicos del CONICET provenientes de distintas disciplinas.

El licenciado Marco Miotto, becario doctoral del CONICET, recibió una Beca Fundación Bunge y Born-Max Planck que se destina a jóvenes científicos argentinos con proyectos de investigación de doctorados avanzados, y que Marco desarrollará durante el año 2016 en el Max Planck Institute for Biophysical Chemistry, de Göttingen, Alemania.

El virus del dengue es transmitido por mosquitos del género Aedes, y anualmente afecta a 390 millones  de personas en el mundo. La investigadora del CONICET que descubrió junto a su grupo de investigación cómo es el mecanismo molecular por el cual se multiplica el virus del dengue, Andrea Gamarnik, visitó el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR CONICET-UNR) y reflexionó sobre la enfermedad, la prevención y los avances en relación a posibles tratamientos y curas.

Desarrolló gran parte de su carrera en Rosario donde se desempeñó como director del Centro Científico Tecnológico y de tres de sus institutos.

La noche del 13 de noviembre de 2015, el Estado Islámico atacó tres puntos de la ciudad de Paris, dejando un saldo de 137 muertos y 415 heridos. El día anterior, el grupo yihadista EI había realizado un atentado en Beirut, capital del Líbano, donde murieron 44 personas y hubo decenas de heridos. La doctora Gladys Lechini, investigadora principal del CONICET que se desempeña en el campo de investigación del derecho, las ciencias políticas y relaciones internacionales, reflexiona al respecto de la conflictiva situación mundial.