Los invitamos a participar a las 17.30 hs de #ConCiencia "Acercando la Ciencia y la Tecnología a la sociedad"

Se podrá acceder a través del siguiente link de Youtube: https://youtu.be/HFQD9C445ss

 

Científicos, agentes de vinculación tecnológica y Concursol, experiencia educativa en energías renovables, representarán al CONICET en este encuentro online.

Un trabajo en el que participan investigadores del CONICET describe una ruta biológica asociada a la inducción y mantenimiento de la malignidad de los tumores.

En el día de hoy se realizó la conferencia "RUMBO AL 2030: DESAFÍOS ESTRATÉGICOS DE CyT EN ARGENTINA"

¿Es posible reconstruir a la #Argentina a través de la Ciencia y la Tecnología? A través de la plataforma online Zoom.

Estimados,
El próximo miércoles 04/11, a las 9:00hs, los invitamos a participar de la siguiente actividad. La misma será transmitida por nuestro canal de Facebook. /rosarioconicet
 

"Rumbo al 2030: Desafíos Estratégicos de CyT en Argentina"
¿Es posible, reconstruir a la Argentina a través de la Ciencia y la Tecnología?

El CCT-Rosario en la visión de su director

Florencio Podestá es director del Centro Científico Tecnológico (CCT) - Rosario y profundiza sobre el rol de este organismo, delegación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) www.conicet.gov.ar en la ciudad. Charlamos además sobre ciencia, presupuestos, infraestructura, relación con el sector privado, becarios, postdoctorales y ciencia básica y aplicada.
La entrevista completa puede verse aquí (Youtube).

A continuación compartimos algunas preguntas y reflexiones.

La empresa biotecnológica, fundada por investigadores del CONICET, contará con una planta industrial; generará empleo de calidad y buscará posicionarse a nivel regional para abastecer a diferentes industrias de manera sustentable.

La Dra Fusari y su equipo investigan junto con el grupo del Prof. Dr. Mark Stitt (Instituto Max Planck de Fisiología Molecular de Plantas, Potsdam, Alemania), la regulación genética de caracteres fisiológicos y metabólicos en plantas, específicamente los relacionados con respuesta a estreses y que tienen impacto en el rendimiento y la calidad del fruto y la semilla. En particular, estudian el proceso de aborto de flores y semillas y recuperación de la floración, que ocurre cuando las plantas son sometidas a un estrés abiótico al inicio de la floración. Para lograrlo, utilizan un abordaje de última generación, combinando mapeo por asociación de genoma completo (Genome-Wide Association), estudios de diversidad haplotípica y análisis de fenotipos mutantes en Arabidopsis thaliana. El objetivo final es transferir los resultados a especies de interés agronómico.